Mercurio en retrogradación se acerca a Marte, dos caracteres se unen: la movilidad del primero junto a la potencia del segundo, un encuentro interesante que parece que presagia un periodo de dinamismo.
Pero también se produce otro acercamiento incluso más íntimo: Venus y Júpiter, los luceros más brillantes, el amor y el conocimiento se conjugan y armonizan.
La Luna sirve como la trabazón de estos dos encuentros. El 24 y 25, una delgada, menguante y descendente Luna pasará en el horizonte Oeste al lado de Mercurio y Marte. Ya en fase creciente y ascendente el día 28 estará entre Júpiter y Venus.
Sol
Ralentiza muy considerablemente su descenso.
Luna
Ejerce su labor mediadora, tejedora de contactos y alianzas.
*Ascendente: del 2 al 16 y por la mañana del 28 al final
*Descendente: día 1 y del 16 por la tarde al 28
*Llena: día 12 a las 15 h.
*Nueva: día 26 a las 16 h.
*Pg: día 23
*Ag: día 7
*Nodo ascendente: día 16
*Nodo descendente: días 1 y 29
Los días con perturbaciones lunares más importantes en horario de trabajo agrícola que implican abstenerse del mismo son:
- Día 2 por conjunciones
- Día 10 por la tarde y 11 todo el día por nodo ascendente con la órbita de Mercurio y conjunción con Neptuno
- Día 16 por la mañana por nodo ascendente
- Día 28 por trígonos y conjunciones
Mercurio
Va a producir una conjunción completa, al pasar por delante del disco solar algo más de 3 horas el día 11. Desde la segunda mitad del mes es visible al alba en el horizonte E-SE por debajo de Marte en línea con la estrella Spica.
Venus
La vemos al Crepúsculo en el horizonte SO. Va ascendiendo en dirección Júpiter. El día 28 que ya ha superado a Júpiter, la Luna se sitúa entre ambos.
Marte
Desde el inicio del alba a principios de mes e incluso desde antes, a medida que avanza el mes, se le puede ver en el horizonte E-SE. A finales, entre Mercurio y la estrella Spica.
Júpiter
Es visible al anochecer hasta noche cerrada en el horizonte SO. Su altura disminuye acercándose a Venus. El día 24 se produce el mayor acercamiento.
Saturno
Se ve hacia el SO al anochecer por encima a la izquierda de Júpiter y Venus.
Estrellas fugaces
Las estrellas fugaces del mes son las Leónidas hacia mediados de mes. Su mayor actividad se prevé la madrugada del 18. Su radiante en Leo alcanza su mayor altura poco antes del amanecer en el horizonte E-SE, se desplazan a mucha velocidad.
Los 4 elementos este mes
El elemento Aire es liderado por el Sol, que pasa por Libra entre el 2 y el 19. Mercurio que en retrogradación hasta el 19 también está en Libra.
Neptuno en Acuario casi todo el mes en retrogradación hasta el 27 que toma su sentido directo, tiene un efecto determinante por su posición en trígono con el Sol el 8, Mercurio el 13 y el 28.
El elemento Fuego es protagonista por Sagitario donde están Saturno y Plutón que recibe la visita de Venus el 24 y Júpiter el 26. Y Urano en retrogradación en Aries. Son Venus y Urano el 27, quienes están en trígono.
El elemento Agua solo es activo por Escorpio donde están Venus hasta el 23 y Saturno hasta el 25. El 20 son reforzados por el Sol.
El elemento Tierra solo tiene a Marte ante Virgo.
Tendencias meteorológicas generales
Hasta mediados de mes, viento y perturbaciones no muy intensas por los trígonos de aire descritos y la conjunción de Sol y Mercurio del 11. Con bajada de temperaturas nocturnas.
Del 19 al 26 la conjunción Venus y Júpiter y oposición Marte-Urano, aumentan la posibilidad de precipitaciones.
A finales de mes, los trígonos de Aire y de Fuego descritos, suavizan las temperaturas.
* Para conocer y manejar el Calendario Cósmico sugerimos la consulta de la guía explicativa que se encuentra en el siguiente enlace: Calendario Cósmico
* Síguenos en Facebook: Calendario Cósmico